Este fin de semana voy a plantear un dilema ético que dejo aqui... y poco a poco iré desarrollandolo...A ver como sale.
Usted es Profesional del Hospital Pediatrico de su Ciudad, y atiende a Ginés un nió de 15 años que sufre de Leucemia, los médicos quieren inentar en Ginés un nuevo tratamiento para ver si puede evolucionar.
Le preguntan a los padres de Ginés sobre que decisión tomar ya que este tratamiento aún está en estudio. Los padres contestan que primero habrá que preguntarle a su hijo.
Hablando con Ginés nos cuenta que él ya sabe que va a morir, y que no quiere que le "piquen" más.
¿Que harías?
Hola guapetona, antes de nada, te respondí en mi blog a lo del orgasmo, por si quieres echar un ojo y contestar a un dilema nuevo que me ha surgido en cuanto a diferencias hombre/mujer (que puede ser el tema para otro post).
ResponderEliminarMe pareció leer que eres enfermera no?? Bueno, yo soy terapeuta, trabajo en una residencia de ancianos, y me encuentro con situaciones delicadas todos los días tmb.
El caso que planteas es como el de la niña inglesa de hacer un par de meses. Es muy complicado. Por una parte tenemos el Código Deontológico de cualquier profesional sanitario que es el buscar, hablando een planta, que el paciente no muera o no enferme. Hasta ahora eso implica que sea como sea, la persona VIVA.
Personalmente para mí VIVIR no es tener que estar en una cama dependiendo de los demás, no es sufrir tratamientos que te debilitan y matan cada día un poco más... y creo que alguien con 15 años que ha pasado por todo eso tiene la suficiente madurez como para decidir YA NO QUIERO MAS, DEJARME VIVIR LOS DIAS QUE ME QUEDEN DE MODO MAS TRANQUILO. ¿¿Por qué es más valorable las personas que deciden luchar hasta el final que las que quieren vivir menos pero de modo tranquilo con sus seres queridos?? La vida es de cada uno...
Al menos en España, la Medicina tiene que avanzar mucho en el tema de los cuidados paliativos. Se debería valorar cada caso, y sobre todo dejar que la persona, con la familia, ayudados, decidan.
Bueno, no viene muy a cuento, pero pa que veas que el tema me ha tocado mas o menos de cerca: mi padre sufrio un ICTUS hemorrágico, y tuvimos que decidir entre que viviera en estado vegetativo con pocas posibilidades de recuperación o desconectarlo. Desde luego que hicimos lo que mi padre hubiera deseado.
Que en paz descases, papá.
Besitos.
Me alegra saber que te interesa el tema... este supuesto fue el que me tocó a mi en el examen del pasado viernes, de Legislacion y Etica, me alegra saber que eres terapeuta, es una bonita profesión, se podría decir que somos compañeras casi. :)
ResponderEliminarEste tema... bueno si aunque el chaval tenga 15 años, es menor de edad, con lo que su opinion se tendrá en cuenta, pero legalmente no puede decidir sobre su vida.
Estos casos son muy dificiles porque tienes que ver muchos aspectos de la vida, aunq lo que realmente deberia importar es la calidad de vida del paciente, y sus últimas voluntades.
siento lo de tu padre, aunque veo que eres una persona fuerte que sabe superarse. Desde luego creo que hicisteis lo correcto, lo más ético y moral.
Gracias por pasarte, y voy ahora mismo a mirar tu respuesta en tu blog.
Besos
La verdad es que es complicado el tema. Yo también creo que debería decidir el chaval, porque con 15 años y toda esa experiencia (leucemia) creo que ya es suficientemente maduro para saber lo que quiere hacer.
ResponderEliminarDe todas formas, vivir atado a una cama no es vivir, sino sobrevivir.
P.D: Aún te sigo esperando. TKM.
Bueno, este es un tema donde los haya peleagudos... es una situacion dificil, eso esta claro, yo conozco a alguien que si que paso por algo por el estilo, no tan grave pero conozco la gravedad de la enfermedad ya que bueno como sabes en mi familia otra cosa no pero gente de blanco hay mucha, esta claro q lo mas importante es el chabal y en un primer impulso intentaria salvarlo,pero pensandolo bien nadie promete que esto vaya bien y soy de los que piensa q prefiero vivir poco y con calidad de vida q no mucho y puteado, lo de la madurez del chabal, en fin sigue teniendo 15 años y no creo q este preparado para segun que decisiones, obiamente no son 15 años como cualquier otro chabal pero... deberia ser informado de todas las consecuencias de todas sus decisiones y asegurarse de qe esta bien asesorado, a partir de ahi tomar una decision. Un besazo MOrena!!
ResponderEliminarSi el niño ha sido capaz de darse cuenta de que va a morir y tomar esa decisión tan compleja, ha demostrado de sobra su madurez, y es libre de escoger. Nadie decide si quiere o no nacer, nos sueltan en el mundo sin pedir permiso. Todo el mundo debería poder elegir como y cuando dejarlo.
ResponderEliminaryo dejaría que el niño elija. Lo que no dejaría sin estudio es si está bien psicológicamente en ese momento. quiero decir, que por supuesto es duro saber que vas a morir y es difícil decidir con eso encima pero a veces encima hay depresiones o similares y con esa situación debería tomar la decisión un médico. Buen blog un saludo
ResponderEliminarGracia a todos por coementar... ya puse la resolucion en un post... aunque lo que legalmente sea ético no significa que sea moralmente correcto.
ResponderEliminarGracias de nuevo,un beso
Uf, he leído la palabra 'deontológicos' y casi me da un pasmo, por empatía.
ResponderEliminarEl menor, como bien dices, tiene derecho a ser escuchado y valorado...pero, sinceramente, yo en este caso, haría oídos sordos y atacaría con el tratamiento.
De acuerdisimo contigo menda... lo de "deontologico" es mucha tela...
ResponderEliminarsi que ha dado de si el tema si, esta super wai que se meta la gente a opinar asi
ResponderEliminarCon 15 años un niño ya tiene capacidad de decisión, pero no sé, con los años a veces se cambia de opinión. Es un tema muy complicado. ¿Qué haría yo? Pues no lo sé, sinceramente...
ResponderEliminar