3/2/09

DILEMA ÉTICO-MORAL parte II

Bueno, voy a poner las leyes y las normas del Código Deonotológico.

El chaval, legalmente no puede decidir por sí mismo, ya que las leyes no lo contemplan, sin embargo la opinion del menor siempre ha de ser escuchada y valorada. El Menor tiene derecho a una informacion adecuada a sus conocimientos y necesidades... que él piense que se va a morir no significa que vaya a morir, además el deseo de acabar con el dolor, impide hacerle ver que haya esperanzas tras un nuevo tratamiento.

La última opción la tienen siempre los padres de los menores, al menos que se halla emancipado el menor.


Gracias a todos por vuestros comentarios y opiniones, la verdad que es un tema que suscita mucho la atención.

12 comentarios:

  1. bueno, la verdad esq yo creo q en este caso la ley es totalmente acertada y coherente, el chabal no puede tener la ultima palabra pq como chabal que es no ve las cosas todo lo claras que se le pueden plantear, siempre es un placer comentar tus cosillas, un besazo morena!!!

    ResponderEliminar
  2. El problema es que asociamos madurez a edad adulta. Hay adultos de 30 años que son totalmente inmaduros, y tienen mermada su capacidad de raciocinio. Sin embargo hay niños de 15 años suficientemente inteligentes y maduros para tomar este tipo de decisiones. Creo que habría que estudiar cada caso particularmente, moralmente hablando. Legalmente es evidente que no se puede hacer de forma particular.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo con Nesta.
    Creo que, una experiencia como esa, te dá mucha madurez en comparación a chavales de su edad.
    Por otro lado, su situación actual puede que le nuble la visión.
    De todas formas, ¿por qué no va a poder decidir sobre como acabar con su vida o si quiere seguir con ella?

    ResponderEliminar
  4. Metallica, aunque hablemos de un chico muy maduro eso no significa que pueda ni mucho menos decidir sobre si quiere seguir o no con su vida. Cada persona atraviesa momentos dificiles y, a veces, el dolor instantaneo de una cosa no nos deja ver la recompensa o la alegria que se haya tras ese sufrimiento o pena.


    Nesta, totalmente de acuerdo contigo, pero no creo que bajo ningun concepto la última decision la deba de tomar el menor, ya que aunque sea muchisimo más maduro que otro niño de su edad, no dejamos de hablar de 15 años.

    Chema... que decirte que no sepas? pienso como tú, lo tenemos que escuchar pero él no puede decidir que no quiere un tratamiento que le puede dar calidad de vida.

    ResponderEliminar
  5. Sin ánimo de polemizar, hay una cosa que no me queda clara. Si en vez de un niño de 15 años tuviera 18, ¿estarías de acuerdo en que la última decisión la tomara él?

    ResponderEliminar
  6. Lo que si que esta claro esq es mas maduro que cualquier chico de su edad, y que la madurez no va ligada a la edad, pero aun asi, una madurez de un chabal de 15 años tiene un tope de niño o chabal de 15 años que ira incrementandose con el paso del tiempo y que no todos tenemos =, posiblemente ese chabal sea muy maduro pero ve las cosas con los ojos de un chabal de 15 años edad en la que un pequeño grano de arena siempre parece un mundo y edad en la que no puedes tomar segun que decisiones, esta claro q hay q escuchar al chabal, pero no se puede tomar como 100% aceotable su decision, osea no lo digo con animo de polemincas pero pensemos, una persona madura tiene un camino por delante que tiene q hacer, y sabe que si en ese camino se plantean baches hay que buscar la manera de superarlos, sobretodo cuando no se sabe con certeza lo que pasara al otro lado o lo que pasara si te quedas, si tan maduro es ese chabal veria las cosas de otra manera, es como dice Maria no puede decir q no a algo que le puede salvar la vida pq eso le supongo un pinchazo, pq al otro lado lo que hay es vida, que al fin y al cabo es lo que tenemos, lo unico que tenemos cada uno de nosotros, no se puede tomar la decision de desprenderse de ella como si fuera una camisa sucia.

    ResponderEliminar
  7. Por supuesto Nesta, si tuviera 18 yo no PODRIA legalmente ni moralmente negarme a la decision que el tomara... pero esq estamos hablando de una diferencia que SI supone mucho... yo no pienso = q con 15 ni de coña... cada año sobre todo en la adolescencia supone descubrir y madurar en un millón de cosas... No polemizas Nesta... me gusta tu forma de pensar... pero igual no ves que la posicion de la inmediata negacion supone un no querer afrontar algo.

    Y si tuviera 18 años y se negara al nuevo tratamiento... intentaría informarle sobre todas las nuevas posibilidades a las que se está cerrando. Solo eso.

    Gracias Chema por tu pedazo de comentario y a todos por comentar...

    ResponderEliminar
  8. siempre es un placer Maria, lo sabes.

    ResponderEliminar
  9. Es más bien un dilema pues entre lo legal, lo ético y lo circunstancial de cada caso...

    ResponderEliminar
  10. eso es excatamente lo que es, estoy de acuerdo, un dilema en el que cada opcion te hace ir por uno u otro camino...

    ResponderEliminar
  11. Claro es que no podemos resolver un dilema ético sin tener en cuenta las cirscunstancias, ya que si éstas varían todo cambia. No sería lo mismo cuando hablamos de un paciente terminal oncológico que de un niño con leucemia... Casos diferentes necesitan soluciones diferentes.

    ResponderEliminar
  12. eso esta claro, lo que pasa esq esas soluciones siempre son a cada cual mas polemicas o complicadas... aunq se esta estudiando siempre para conseguir metodos mejores, mas eficaces y menos dolorosos, pero de momento dilemas de estos hay varios si.

    ResponderEliminar